Las plantas del muérdago y la guanábana pueden usarse como un tratamiento complementario, ya que tienen evidencia científica que pueden ayudar a sanar el cáncer.
Hace siglos se comenzó a utilizar el muérdago en la medicina y se empezó a promover su uso contra el cáncer a principios del siglo XX, en Alemania.
Conoce cómo se usa el muérdago durante el tratamiento del cáncer:
- La planta tiene una actividad que estimula la muerte de las células cancerosas y otra que estimula el sistema immune (1). Entonces, aplicar los extractos de la planta durante la quimioterapia y radiación, podrían crear una respuesta inmune en la persona, que estimule la actividad de matar las células cancerosas y proteger a las células sanas (1).
- Aunque hay 3 tipos de muérdago, el europeo (Viscum album) es el más usado para los casos de cáncer, con inyecciones bajo la piel o infusiones venosas o pastillas.
- Los estudios clínicos en Estados Unidos, se basan en el uso de los extractos de la planta junto con el tratamiento convencional para mejorar la calidad de vida (1).
- La Asociación Americana contra el Cáncer, clasifica esta planta en grado C de evidencia. Esto significa que la catalogan con “beneficios pequeños para mejorar la calidad de vida” en cáncer de mamas (1).
- En Europa, se comercializan varios inyectables con receta médica, pero no en los Estados Unidos. En este país solo se recomienda su uso únicamente para personas que participan en ensayos clínicos (2).
- Los inyectables se elaboran con extractos de la planta y algunos de los nombres comercialmente fabricados en Alemania y más conocidos son: Iscador, Elixor y Plenosol. Hay estudios científicos de cómo se ha usado cada marca según el tipo de cáncer a combatir (2).
La evidencia científica de la guanábana o graviola:
- La guanábana, graviola o soursop es conocida por la fruta en forma de corazón de carne blanca y dulce, pero las propiedades anticancerosas se extienden también a las hojas, tallo, corteza, semillas y ramas de la planta (3).
- Existe evidencia en muchos estudios con animales, pero poca en estudios con humanos, sobre las efectividad y seguridad de esta planta, para combatir numerosos tipos de cáncer. Algunos expertos recomiendan esperar a tener más estudios sobre su dosis correcta y seguridad para evitar toxicidad (3)
- Sin embargo, hay un reporte de caso en la literatura médica, de una mujer de 44 años, que sanó su cáncer de colon en etapa II, sin tratamiento convencional, cambiando su dieta, empezando a hacer ejercicio y consumiendo: dosis altas de algunas vitaminas y minerales, tomando 5g al día de polvo de extracto de semillas y hojas de guanábana, así como otro suplemento herbario llamado Artemisia, (4).
- Otra paciente de cáncer de mama con metástasis en otros órganos, usó la decocción de las hojas, en conjunto con su tratamiento médico. Es decir, ella puso a hervir las hojas y tomó el agua. Sin embargo, es posible experimentar efectos tóxicos de la planta de esta forma, la recomendación más segura, es consumir bajo supervisión médica suplementos en cápsula (3).
- ¡ADVERTENCIA! La guanábana tiene grandes propiedades para bajar la tensión y el azúcar en sangre (3). Por lo tanto, de consumir un extracto de la planta mientras se toma algún medicamento para controlar la presión arterial o el azúcar en sangre, se debe tener cuidado porque el extracto podría bajar más la presión o azúcar en sangre.
Eso demuestra que tanto la guanábana como el muérdago son alternativas herbarias, que forman parte de terapias complementarias y pueden usarse en conjunto con las terapias convencionales para potenciar el pronóstico de superar el cáncer.
Es decir, cuando se tienen más opciones, más aumentan las posibilidades de éxito para los pacientes.
Sin embargo, este artículo no sustituye la evaluación médica personalizada. Recuerda siempre consultar con tu médico especialista antes de consumir o iniciar un tratamiento complementario.
Daniella Bellizia Chacón Nutricionista – dietista
Equipo Anticáncer Carlos Malatesta
Referencias:
(1) Heathe Greenlee, Melissa Du Pont-Reyes, Lynda G. Balneavez, et al. Abril, 2017.Clinical practice guidelines on the evidence-based use of integrative therapies during and after breast cancer treatment. 67(3):194-232. Disponible en la web en: https://doi.org/10.3322/caac.21397
(2) Instituto Nacional Del Cáncer. Extractos de muérdago (PDQ®)–Versión para profesionales de salud. Disponible en la web en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/pro/muerdago-pdq
(3) Ilango S, Sahoo DK, Paital B, Kathirvel K et al. Review on Annona muricata and Its Anticancer Activity. Cancers (Basel). 2022 Sep 19;14(18):4539. Disponible en la web en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9497149/
(4) Steve Yap. Colon Cancer Reversed by Phyto-Nutritional Therapy: A Case Study. International Journal of Biotechnology for Wellness Industries, 2013, 2, 75-83. Disponible en la web en: file:///C:/Users/danie/Downloads/Yap_IJBWI-1coloncancer0913.pdf