Seminario Online Cuerpo y Mente contra el cáncer

Aunque nuestra primera reacción es esconder nuestra vulnerabilidad, es importante mostrarla, ya que nos ayuda a generar conexión, a crear redes de apoyo y a tener resiliencia para afrontar con éxito el diagnóstico de cáncer

¿Alguna vez has sentido  miedo o pena de hablar de tu diagnóstico o de tu tratamiento de cáncer con alguien? O quizás no te has sentido cómodo de contarle a alguien cercano acerca de tu angustia que se siente, al esperar por un resultado médico.  

Está demostrado que la conexión con los otros le da sentido a nuestras vidas y la habilidad de sentirnos conectados es parte de nuestra salud mental (1). 

Brené Brown es una investigadora y trabajadora social famosa, quien ha estudiado por 15 años la relación entre vulnerabilidad, vergüenza, coraje y conexión. Ella describe la sensación de vergüenza como el miedo a la desconexión; es decir, “hay algo en mí que tengo miedo que los otros vean, porque si lo ven, no seré merecedor de sentir conexión o de ser aceptado por los otros (2)”. 

Conexión con otros y vulnerabilidad ¿cuál es la relación?

Es completamente natural y necesario para los humanos el buscar conexión de diferentes formas, porque tenemos capacidad de sentir empatía.

Sin embargo, suele ocurrir que en alguna situación de nuestra vida, que se vuelve muy difícil de enfrentar, como por ejemplo el diagnóstico de una enfermedad difícil, podemos pensar que no somos lo suficientemente buenos, ejemplo: 

  • No soy lo suficientemente fuerte 
  • No soy lo suficientemente valiente 
  • No soy lo suficientemente sano
  • No soy lo suficientemente atractivo, entre otros (2). 

Pero si te retraes y no conversas sobre ese malestar, más fuerte lo sientes y peor es para tu calidad de vida, porque la vulnerabilidad se vuelve insoportable cuando no se comparte. 

Entender que tienes que permitirte exponer tu vulnerabilidad es clave para conectar con los demás (2). Rescatar la fe y las emociones asociadas a creer que eres digno de recibir amor y pertenencia a otros es necesario para sobrevivir momentos de crisis en tu vida. 

Es importante por ello, el apoyo psicológico y abrirse a tener redes de apoyo, aceptando con valentía el mostrar esa faceta incómoda y  vulnerable. 

Ante un diagnóstico como el cáncer

El diagnóstico de cáncer suele cambiar la forma de ver la vida, pues presenta un reto que puede tambalear la resiliencia y  apoyarte en todos aquellos que te quieren es una forma asertiva para lidiar con el tratamiento (1). 

La definición de coraje viene del latín “cor” que significa corazón y la definición original se basaba en “explicar la historia de quién eres con todo tu corazón”. Entonces, las personas que tienen un fuerte sentido de dignidad, amor y pertenencia  comparten las siguientes características: tienen el coraje para ser imperfectos, la compasión para ser amables con ellos mismos primero, que con los demás y son capaces de renunciar a lo que piensan que deberían ser, para dejarse ver como son (2). 

Aceptando la vulnerabilidad

Esas características, además de generar conexiones nutritivas con otros, según el estudio de Brené Brown, para este tipo de personas lo que los hace vulnerables también los hace hermosos. No sienten que la vulnerabilidad sea dolorosa o incómoda sino necesaria para vivir. Y las personas que no trabajan estas características son más propensas a la depresión (2). Justo así lo vivió Carlos Malatesta durante su proceso de sanación, como el mismo lo dice, “ser vulnerable te hace más fuerte”

Aceptar que es necesario sentir la vulnerabilidad al respirar, esperando que el doctor te llame con los resultados de un PET scan u otro examen médico con resiliencia, es una actitud admirable en el proceso de sanación. 

Refuerza y revisa estas características en ti con acompañamiento terapéutico, para mejorar tu actitud en situaciones complejas, como en el camino de sanación después de un diagnóstico y/o tratamiento de cáncer. 

Si quieres trabajar más sobre tus creencias y tu poder interior durante tu proceso de sanación del cáncer, consulta nuestro curso Mentalidad Anticáncer aquí. 

Daniella Bellizia Chacón Nutricionista – dietista

Equipo Anticáncer Carlos Malatesta

Referencias bibliográficas:

1. Rueda, Pilar, & Cerezo, María Victoria. (2020). Resiliencia y cáncer: una relación necesaria. Escritos de Psicología (Internet), 13(2), 90-97. Epub 20 de septiembre de 2021.https://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v13i2.10032

2. Brené Brown. The power of vulnerability. TEDxHouston. Disponible en la web en: https://www.ted.com/talks/brene_brown_the_power_of_vulnerability/up-next?language=es