Se presentan casos documentados del uso de plantas medicinales que han ayudado a estabilizar o sanar el cáncer. Esta evidencia sugiere que la fitoterapia puede ser usada como un tratamiento complementario para potenciar las probabilidades de éxito. 

El uso de plantas y hierbas medicinales para combatir enfermedades se conoce como fitoterapia o herbología y ha sido practicada por diferentes comunidades ancestrales durante miles de años.

Aunque en algunos casos está documentado médicamente, en muchos otros, solo ha sido transmitido de generación en generación por el curandero o chamán de la tribu. 

Debido a ésta y otras razones, la investigación científica en fitoterapia es escasa en el mundo occidental, sin embargo, países del continente asiático, como  por ejemplo China e India, continúan usando las plantas medicinales en su sistema de salud.  

Casos del uso de la fitoterapia en personas con cáncer

Hoy describiremos algunos reportes de casos documentados en la literatura médica en donde diferentes tipos de hierbas y plantas han ayudado a sanar el cáncer con o sin ayuda de tratamientos convencionales y cambios de estilo de vida (las fuentes se encuentran al final del artículo).

Muérdago: 

  • Reporte de un caso donde un paciente presentó cáncer de laringe y no respondió a la quimio-radioterapia, ni al procedimiento de quitar parte de la laringe (laringectomía). 
  • Tuvo una recurrencia extensa de cáncer que no se podía ya remover con cirugía y se consideró adecuado proporcionar solo cuidados paliativos. 
  • Después de recibir tratamientos con inyecciones de extracto de muérdago tras la radioterapia paliativa, se recuperó por completo y, finalmente, fue dado de alta (1)

Planta de guanábana: 

  • Los autores de este estudio presentaron el primer caso que demuestra beneficio clínico sin efectos secundarios utilizando la graviola/ guanábana en un paciente con cáncer de mama. 
  • En esta mujer, la enfermedad con metástasis no respondía a múltiples líneas de quimioterapia.
  • Logró que la enfermedad se mantuviera estable por 5 años usando la planta de guanábana y un medicamento oral para quimioterapia llamado Xeloda (2). 

Cúrcuma:  

  • Un paciente con mieloma resistente al tratamiento inició un régimen diario de un producto que contenía curcumina.
  • Consumió una sola dosis del producto con el estómago vacío cada noche. 
  • El paciente también se sometió a tratamiento de cámara hiperbárica (exponer el cuerpo a 100% oxígeno). 
  • Durante un período de 60 meses, el cáncer se mantuvo estable con pequeños cambios (3).

Extracto de té verde y otros suplementos combinados:

  • Un hombre con síntomas asociados a un diagnóstico de leucemia linfocítica crónica. 
  • La primera década de la enfermedad, le removieron el bazo (esplenectomía) y presentó anemia hemolítica autoinmune, secundaria al otro diagnóstico. 
  • Sanó la anemia con dieta flexitariana (vegetarianos que comen pescado a veces), ejercicio y suplementos alimentarios. 
  • Ya en la segunda década de la enfermedad y sin nunca usar tratamiento convencional, tuvo unos efectos negativos de la leucemia. 
  • A los 48 años comenzó a usar el extracto de té verde llamado: epigalocatequina-3-galato y también los hongos Reishi y Chaga. 
  • Se añadieron a ese tratamiento en algún momento: vitamina D3, calcio, magnesio, omega 3, probióticos, cúrcuma y extracto de la planta Scutellaria baicalensis. 
  • El paciente tuvo una remisión espontánea completa a los dos años de estar usando el suplemento y estaba saludable a los 52 cuando se reportó este estudio (4). 

Combinación de diferentes suplementos herbarios con cambios de estilo de vida: 

  • Una mujer de 44 años diagnosticada con cáncer de colon etapa III decidió no usar la terapia convencional. Para el momento, ella comía mal, era obesa, tenía diabetes y era sedentaria. A continuación, se describen los cambios que realizó (5).  
  • Alimentación: la paciente eliminó las carnes rojas y cambió las carnes procesadas de ave y pescado por orgánicas. 
  • También evitó las proteínas cocidas en grill o contacto directo con llamas. 
  • Aumentó el consumo de frutas, vegetales, cereales integrales altos en fibra y no modificados genéticamente y de leguminosas, así como nueces y pescados ricos en omega 3.
  • En las frutas, incrementó el consumo de las berries o frutos del bosque y cítricos por su poder antioxidante y también incluyó alimentos a base de soya no modificada genéticamente. 
  • Excluyó el consumo de azúcar simple y miel, e incrementó la cantidad de especias en su comida. 
  • También aumentó el consumo de regular de té amarillo o verde. 
  • Y por último comenzó a comer ajo crudo o ligeramente cocido en las preparaciones con frecuencia.
  • Ejercicio: 30 minutos diarios antes de la cena, como caminar, nadar, correr o un entrenamiento aeróbico ligero similar.
  • Suplementos herbarios prescritos: artemisina, resveratrol, annona muricata (extracto de semilla y hoja de planta de guanábana) y curcumina al 90% con 5% de aceite de pimienta.
  • Vitaminas y minerales prescritos: vitamina D3, mezcla de tocoferoles (provitamina A), citrato de magnesio, carbonato de calcio, ácido fólico, selenio y omega 3 (extracto de aceite de anchoa). 
  • Medicamentos: aspirina porque también en ese tipo de cáncer sirve para bloquear una enzima que promueve la inflamación y multiplicación celular. 
  • Desde marzo hasta julio del 2012, hubo un cambio muy significativo en los valores en sangre de la paciente. 
  • Mejoró mucho su nivel de triglicéridos, su azúcar en sangre se normalizó, mejoró su nivel de vitamina D. 
  • También a nivel de composición corporal, mejoró la masa muscular y agua, bajó la grasa corporal y disminuyó el índice de Masa Corporal en 5 puntos.
  • Y se sanó del cáncer de colon (5).  

Ya sea en conjunto con el tratamiento convencional o solo acompañado de cambios en el estilo de vida, las plantas medicinales son una opción a tomar en cuenta ya que demuestran que pueden potenciar las probabilidades de mejorar o superar el cáncer. 

IMPORTANTE: Desde el equipo de vida anticáncer, también queremos señalar que si no se hacen cambios significativos en la mentalidad, la alimentación y el ejercicio físico, puede que no se den los resultados deseados. Los cambios en los hábitos de vida son determinantes.  

Toma en cuenta que cualquier decisión y uso de tratamientos debe ser consultada con un profesional médico de confianza. 

Daniella Bellizia Chacón Nutricionista – dietista

Equipo Anticáncer Carlos Malatesta 

Referencias:

  1. M Shakeel, A Trinidade,S Geider and K W Ah-See. The case for mistletoe in the treatment of laryngeal cancer. The Journal of Laryngology & Otology. 128(3), 302-306. February 2014. doi:10.1017/S0022215114000103
  2. Damien Mikael Hansra, Orlando Silva, Ashwin Mehta, Eugene Ahn. Patient with Metastatic Breast Cancer Achieves Stable Disease for 5 Years on Graviola and Xeloda after Progressing on Multiple Lines of Therapy. Advances in Breast Cancer Research > Vol.3 No.3, July 2014. Disponible en la web en: https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=47526 
  3. National Cancer Institute. Curcumin (Curcuma, Turmeric) and Cancer (PDQ®)–Health Professional Version.Disponible en la web en: https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/cam/hp/curcumin-pdq#_178_toc
  4. Lemanne D, Block K I, Kressel B R, et al. A Case of Complete and Durable Molecular Remission of Chronic Lymphocytic Leukemia Following Treatment with Epigallocatechin-3-gallate, an Extract of Green Tea.Springer Nature Gorup.  Cureus 7(12): e441. December, 2015. DOI: 10.7759/cureus.44 
  5. Steve Yap. Colon Cancer Reversed by Phyto-Nutritional Therapy: A Case Study. International Journal of Biotechnology for Wellness Industries. January 2013. 2, 75-83.  Disponible en la web en: https://www.researchgate.net/publication/311302278